Baraka-Introspección de la modernización
¿Es importante la relación de una civilización y la naturaleza a su alrededor? En el mundo han existido muchísimas civilizaciones, incluso algunas que han ido evolucionando tanto que quizás no se parezcan a como eran en su origen. Es aquí donde se destaca la modernización de la tecnología. A su vez se incrementa la decadencia de la naturaleza. Lo cual es de suma importancia que internalicemos hacia donde queremos llegar como sociedad y hasta que fines vamos a recurrir para obtenerlo.
Como parte de la evolución de la humanidad se destaca la modernización de muchos aspectos de la vida cotidiana. Para hacer eso se ha atacado constantemente la naturaleza y se ha llegado a lastimar el ambiente a nuestro alrededor que en un pasado nos proveyeron ropa, techo y alimentación. Junto a esta modernización y evolución se ha creado una marginalización ante aquella comunidad pobre que se ha mantenido distante en las calles ya que no tienen los recursos para lograr salir de este estado de pobreza. Esto a su vez ha distorsionado el comportamiento en lo que consideramos ciudad y campo y esto es a consecuencia de la tecnología y su evolución. Debería existir un intermedio en donde la naturaleza y la tecnología no se "ataquen" entre sí sino que lograr esta convivencia que no llegue a conflictos de destrucciones forestales, cuerpos de agua y la fauna.
Cuando aumenta la tecnología y la evolución, se disminuye la naturaleza porque se ha buscado modernizar destruyendo lo natural para "tener más espacio". Es importante que conservemos nuestros bosques y cuerpos de agua ya que son los que nos proveen aire, agua y alimentos. Esto se pasa por alto al crear maneras de alimentación que están llenas de tantos químicos. Alejándose de lo natural haciendo que su producción sea mayor sin pensar en las consecuencias que tendría en el cuerpo humano. De esta manera se está decayendo poco a poco la naturaleza a nuestro alrededor sin darnos cuenta a simple vista sino que es algo que no vamos a notar hasta que sea muy tarde.
Como una sociedad debemos lograr analizar profundamente los efectos que ha tenido nuestra evolución. Creando conciencia de que estos efectos sí pueden ser positivos para el individuo pero son negativos para la naturaleza que es parte primordial e importante para vivir. Baraka hace alusión a esto de una manera bien introspectiva ya que no utiliza palabras sino sonidos e imágenes que son fuertes para llevar un mensaje claro al receptor. De esta manera se lograría un crecimiento social en los individuos creando conciencia antes de seguir "mejorando" sin importar las consecuencias que vengan luego. Pensando así que conservar aquello que no tiene voz propia nos beneficiará a largo plazo como lo ha estado haciendo desde la existencia de la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario